En realidad fue un día horrible.
Sufrí una muy mala experiencia, y por eso quiero hacer hincapié en la importancia de tener unos mínimos conocimientos de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) en bebés y niños.
Eran más o menos las 12.30 del mediodía, mi madre había bajado con M al portal para ver como llovía y mientras yo me acababa de arreglar para salir.
De repente oigo a alguien que grita por las escaleras del portal.
Asustada por si a M le había pasado algo, corro a abrir la puerta, y una vecina baja corriendo las escaleras con su bebé de dos meses.
- No respira, no respira, por favor, no respira !!!!
Entró corriendo a mi casa con la bebé inconsciente, fría y muy pálida.
En ese momento sentí muchísima impotencia por no saber qué hacer, cómo actuar, cómo poder ayudar, más que llamar a emergencias y esperar.
La chica del 061 iba a empezar a darnos las instrucciones para hacerle la RCP, pero los suerte, la bebé empezó a respirar débilmente.
Fueron 5 minutos eternos de angustia, desorientación y pánico.
Seguíamos muy asustadas, pero por lo menos respiraba.
Tengo que decir, que soy muy "flojilla" y que a veces con cosas insignificantes me vengo abajo, pero en esos momentos uno saca fuerzas de no se sabe donde y actúa. Dentro de sus conocimientos y limitaciones.
De ahí la impotencia al no tener plena conciencia de como aplicar la RCP en situaciones que uno cree que no se va a encontrar.
Como habéis comprobado, no soy especialista en temas sanitarios, ni de primero auxilios, pero me gustaría apuntar brevemente los pasos a seguir en estos casos.
Ayer me sentí como una Mamá Imperfecta.
Primeros auxilios
1. Verifique si hay lucidez mental: Sacúdalo o palmotéelo suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Estás bien?"
2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número local de emergencias (061)
No deje al niño solo para ir personalmente a llamar al número local de emergencias hasta que se le haya practicado RCP aproximadamente por 2 minutos.
3. Coloque al bebé cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el bebé tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas:
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del bebé. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si el bebé no está respirando:
8. Repita las respiraciones boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el bebé se recupere o llegue la ayuda.
Siga verificando la respiración hasta que llegue la ayuda.
Fuente - https://medlineplus.gov
2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número local de emergencias (061)
No deje al niño solo para ir personalmente a llamar al número local de emergencias hasta que se le haya practicado RCP aproximadamente por 2 minutos.
3. Coloque al bebé cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el bebé tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas:
- Coloque dos dedos en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegúrese de no presionar en el extremo del esternón.
- Mantenga la otra mano en la frente del bebé, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás.
- Aplique presión hacia abajo en el pecho del bebé, de tal manera que se comprima entre un tercio y la mitad de su profundidad.
- Aplique 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Cuente las 30 compresiones rápidamente:
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del bebé. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si el bebé no está respirando:
- Cubra firmemente con su boca la boca y la nariz del bebé.
- O cubra sólo la nariz y mantenga la boca cerrada.
- Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
- Dé 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hace que el pecho se levante.
8. Repita las respiraciones boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el bebé se recupere o llegue la ayuda.
Siga verificando la respiración hasta que llegue la ayuda.
Fuente - https://medlineplus.gov
No hay comentarios:
Publicar un comentario